¿Por Qué Fallan los Pronósticos? La Verdad Oculta de las Predicciones Erróneas

prediccion


Cada día se hacen pronósticos de diferente índole. El “”¿que pasara? Nos intriga, busca controlar la incertidumbre, quiere satisfacer demandas sociales, quiere proteger nuestros intereses y reforzar nuestro prestigio. No se tienen en cuenta los factores psicológicos dados, como el exceso de confianza y la necesidad de narrativas claras, hacen que estas predicciones se presenten con una certeza, que en realidad no tienen. Se exigen respuestas claras aunque sean ilusorias.


Los adivinos y las brujas fueron proscritos en la antigüedad. Se les daban aptitudes que la demás gente no tenía. Las brujas fueron quemadas porque se pensaba que provocaron la peste. Pero más tarde en otro siglo se descubrió que la peste la provocaba un parásito de las ratas. Se piensa algunas veces una persona es brujo o adivino porque posee conocimientos que la gente no tiene o son demasiado avanzados para su época.


Psicología en los pronósticos


Las personas están limitadas por sus sesgos cognitivos y restricciones contextuales. Esto nos lleva a que los pronósticos fallen.


El sesgo de confirmación: Al hacer un pronóstico damos más peso a datos que encajan con nuestras expectativas y este exceso de confianza distorsiona nuestra capacidad para predecir con precisión.


Exceso de confianza: creemos que tenemos más control sobre los eventos de lo que realmente tenemos y subestimamos la incertidumbre del mundo. Esto nos lleva a conclusiones precipitadas y errores en los pronósticos.


Efecto anclaje: hacemos predicciones en un punto de vista inicial y ajustamos nuestras conclusiones a partir de ahí. Nos afectan entre un 30-40% más el inicio de cualquier cosa, el primer impacto tiene su importancia. El 50-60% nos afecta el final de las cosas.


Pero…
Si lanzamos una moneda a cara o cruz parecería matemáticamente que puede salir cara 50% i cruz 50%, pero la cara no pesa igual que la cruz y las monedes pueden ser imperfectas. También el que lo lanza es siempre el mismo y si el inicio es cara o cruz se pueden dar patrones.


Percepción del conocimiento offshore: hubo un matemático que dijo que podía demostrar que al lanzar una moneda a cara o cruz la que salía más probable era la que se había lanzado la primera vez.


Otros sesgos que afectarían al hacer pronósticos son los errores de memoria y proyección, el efecto halo y simplificación o la falta de datos o análisis incompleto.


Pronósticos económicos



Con la diversidad de factores e intervinientes en un sistema económico las interacciones que se efectúan generan resultados difíciles de predecir y pequeños cambios tienen efectos que afectan a otras partes no predichas.


Los pronósticos económicos fallan porque el mundo es más dinámico y caótico del que cualquier modelo puede capturar. En economía se dice que los modelos son útiles pero son todos incorrectos.



Predicción social


Desde un punto de vista social, los pronósticos suelen ser erróneos porque la sociedad es un sistema dinámico y complejo, moldeado por factores culturales, psicológicos, históricos y tecnológicos que son difíciles de prever con exactitud.


El comportamiento humano es impredecible porque las personas no siempre actúan de manera lógica o consciente. También hay una evolución cultural constante.


Hay un contagio social y eventos catalizadores que pueden cambiar la Sociedad. Podemos tener en cuenta la afectación de los cisnes negros.


Las tradiciones, creencias religiosas, políticas o económicas pueden frenar cambios que se creían necesarios en las predicciones.


El impacto de líderes y figures influyentes pueden cambiar la Sociedad de forma repentina.


El futuro tecnológico imprevisible y la velocidad a la que va, está a destiempo de la Sociedad y condiciona los pronósticos de la dirección social.


Los medios y la desinformación dan mucha incertidumbre y la gente ya no sabe que creer, ni que es cierto.


Pequeños cambios acumulados en la Sociedad puede que se produzcan efectos masivos. El llamado “efecto mariposa”



Percepción del conocimiento offshore:
Había alguien que dijo que se podía hacer la predictibilidad. En el sentido que podían saber cuando se descubriría una cosa concreta.

Incluso el mantra de que la mayor forma de predecir el futuro es crearlo, no funciona siempre. Yo tuve la idea de hacer la informática segura con el blockchain y querer monetizar cualquier cosa hecha en un ordenador. Pero esa idea inicial se ha transformado en un monstruo que no puedo dominar.


Una verdad absoluta es que el futuro es cambiante.


Pero lo que la gente no sabe es que el pasado también es cambiante.


Comparteix...
error: Protected content !