¿Por qué XRP y XLM pueden ser tan corruptas como el sistema actual?

xrp and xlm

Las criptomonedas nacieron como una alternativa al sistema financiero tradicional, prometiendo descentralización, transparencia y mayor libertad financiera. Sin embargo, no todas las criptomonedas cumplen con estos principios. XRP y XLM, aunque populares por su enfoque en las transferencias internacionales, tienen características que las hacen vulnerables a la centralización y, en consecuencia, a la corrupción si son adoptadas masivamente por los establishments.

El control detrás de XRP y XLM

  1. XRP y Ripple Labs
    XRP fue creado por Ripple Labs, una empresa privada que controla una gran parte de su suministro total. Aunque Ripple afirma que XRP Ledger es descentralizado, la realidad es que su influencia es significativa. Ripple ha establecido asociaciones con bancos e instituciones financieras, lo que refuerza la idea de que su red podría convertirse en una extensión del sistema actual, en lugar de una alternativa.

El hecho de que Ripple posea más del 50% del suministro total de XRP en fideicomisos centralizados le da un poder inmenso sobre el mercado y la red. Si Ripple decide actuar en beneficio de ciertos actores financieros, podría manipular los precios o favorecer a instituciones específicas. Esto contradice los principios de igualdad y descentralización que se promueven en el ecosistema cripto.

  1. XLM y Stellar Development Foundation (SDF)
    Por otro lado, XLM está respaldado por la Stellar Development Foundation, una organización sin fines de lucro que administra la red. Aunque Stellar parece más descentralizada en comparación con Ripple, la SDF tiene un control significativo sobre la red, especialmente porque posee una cantidad considerable de Lumens (XLM) para financiar su desarrollo.

Al igual que con Ripple, la dependencia de nodos principales y validadores influyentes en Stellar podría abrir la puerta a la centralización si grandes instituciones financieras se integran en la red.

¿Por qué pueden ser corruptas?

Cuando redes como XRP y XLM son adoptadas por los establishments financieros y gubernamentales, existe un alto riesgo de que estas instituciones intenten controlar o influir en sus operaciones. Esto podría incluir:

  • Centralización de nodos validadores: Las instituciones podrían adquirir o influir en nodos clave, permitiéndoles modificar el funcionamiento de la red según sus intereses.
  • Control del suministro: Ripple y la SDF ya tienen un poder significativo sobre sus respectivas monedas. En manos de los establishments, este control podría usarse para manipular mercados o imponer restricciones financieras.
  • Monitoreo y censura: A diferencia de criptomonedas como Bitcoin, que resisten la censura, XRP y XLM podrían integrarse en sistemas de vigilancia financiera donde se rastrean y controlan todas las transacciones.

¿Qué pasa si no son diferenciadas?

Si XRP y XLM no ofrecen una verdadera descentralización y continúan alineándose con los sistemas tradicionales, simplemente serán una versión “modernizada” de lo que ya existe. Serían redes controladas por las mismas instituciones que han monopolizado el sistema financiero durante décadas. En lugar de empoderar a las personas, podrían reforzar el control y la desigualdad, eliminando la privacidad y la libertad financiera.

Conclusión

XRP y XLM tienen el potencial de ser herramientas poderosas para facilitar transferencias internacionales. Sin embargo, su estructura centralizada y sus relaciones con instituciones financieras las hacen vulnerables a convertirse en sistemas tan corruptos y manipulables como el actual. Si estas redes no logran diferenciarse con una descentralización real y resistencia a la censura, no serán más que un nuevo disfraz para un viejo problema. La verdadera innovación está en defender los principios que dieron origen a las criptomonedas: descentralización, transparencia y libertad.


Comparteix...

Deixa un comentari

error: Protected content !